¿Conoces la Ley de Transparencia Corporativa? Estados Unidos implementa esta legislación con el objetivo de evitar comportamientos empresariales corruptos, como el lavado de dinero y el respaldo financiero al terrorismo.
Las regulaciones relacionadas con la revelación de la identidad del beneficiario final, establecidas en la ley de transparencia corporativa (CTA por sus siglas en inglés), representan un cambio significativo, ya que son las primeras normativas que se aplican a las organizaciones registradas en la Secretaría de Estado.
Esto tendrá un impacto considerable en numerosas empresas que operan en el país, las cuales deben prepararse con anticipación para cumplir con estas nuevas normativas, pero ¿de qué trata?

¿De qué trata esta nueva ley y cuándo entra en vigor?
La ley de Transparencia Corporativa o Corporate Transparency Act (CTA) es una ley federal cuyo objetivo es mejorar la transparencia corporativa al exigir que ciertas empresas revelen información sobre sus beneficiarios reales a la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN).
Esta ley busca evitar el lavado de dinero y la corrupción, u otros financiamientos de actividades ilícitas.
La ley entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2024. Esta fecha brinda a las empresas tiempo suficiente para prepararse para el cumplimiento, comprender sus obligaciones de presentación de informes y recopilar la información necesaria para presentar sus informes iniciales.
¿A quiénes afecta la ley y qué requisitos deben presentar?
La Ley de Transparencia Corporativa (CTA) se aplica a una categoría específica de entidades, dirigida principalmente a las empresas informantes.
Las empresas que informan abarcan varios tipos de negocios y deben cumplir con los requisitos de presentación de informes sobre beneficiarios reales de la CTA.
Tanto las Corporaciones C como las Corporaciones S están sujetas a los requisitos de presentación de informes de la CTA. Esto incluye tanto empresas nacionales como aquellas formadas en jurisdicciones extranjeras, pero que hacen negocios en los Estados Unidos.
Si cumplen con los criterios de una empresa informante, las LLC nacionales y extranjeras también, tanto si incluyen uno o varios miembros.
Las sociedades generales y las sociedades en comandita entran dentro del alcance de la CTA si cumplen con los requisitos para las empresas informantes.
Y, por último, los fideicomisos comerciales, incluidos los de inversión en bienes raíces (REIT) y otras entidades similares están sujetos a la CTA si cumplen con los criterios para las empresas que informan.
Las empresas declarantes deberán comunicar cuatro datos relativos a cada uno de sus solicitantes y beneficiarios efectivos: su nombre, fecha de nacimiento, domicilio y un número de identificación único procedente de un documento de identidad aceptable.
¿Qué consecuencias acarrea el incumplimiento de esta Ley?
El incumplimiento de dicha ley puede dar lugar a sanciones civiles de hasta 500 dólares por día con una multa máxima de 10.000 dólares, así como la posibilidad de pena de prisión de hasta dos años. Es importante tener en cuenta que estas sanciones generalmente se aplican a violaciones intencionales de las obligaciones de informar de la ley.
Síguenos en nuestras redes sociales en Facebook e Instagram para conocer más información sobre finanzas e impuestos. ¿Quieres una asesoría personalizada? Conversemos y comencemos a crear la estrategia que mejor te convenga.